16 de Enero del 2017
3. ¡Analicemos el caso!
PROPÓSITO: Realizar el análisis sistemático de un artefacto del campo tecnológico.
Como
lo viste en primer grado, un sistema es un conjunto de elementos en interacción,
organizados dinámicamente y sinérgicos en función de un objetivo. Los sistemas pueden ser naturales (el universo,
el cuerpo humano, etc.) o pueden ser técnicos, es decir, hechos por el ser
humano.)
a) Lee este caso:
![](https://assets.logitech.com/assets/64362/9/wireless-mouse-m325.png)
Al día siguiente, su maestro
de diseño gráfico les pidió traer un artefacto para realizar un análisis sistemático.
Jesús pensó en el ratón de
su computadora. Buscó y encontró
suficiente información en Internet sobre el dispositivo, pero no logró organizarla
apropiadamente.
·
Ayuda a Jesús a
ordenar su información de acuerdo con el análisis sistemático: Relaciona las
columnas y coloca las letras en los incisos correspondientes.
Frases del análisis sistemático
|
Información
|
(4)
Antecedente
teórico
|
1. El
primer tipo de mouse o ratón fue el de Engelbart, que tenía un solo botón
(1984). Después surgieron ratones mecánicos, ópticos, de láser, trackball,
ecomouse (ecológicos), magicmouse, inalámbrico, etc.
|
(3)
Consecuente
técnico
|
2. Como
la mayoría de artefactos electrónicos, cuando llega a descomponerse se
desecha. En el caso de los inalámbricos, al tirarlos al basurero, con su pila
o batería contaminarían más el ambiente natural. Una opción adecuada sería
reciclarlos, darles otro uso o depositarlos en contenedores especiales
parecidos a los de las baterías y celulares.
|
(1)
Contexto social
|
3. Las
principales causas que favorecieron la creación del ratón fueron que, para
1961, los pocos usuarios de ordenadores no contaban con dispositivos que
permitieran el desplazamiento a través de la pantalla.
Las
consecuencias después de la invención del ratón: han facilitado la adopción
de la informática y las nuevas tecnologías, porque se emplean prácticamente
en todas las áreas de nuestra vida que requieren ordenadores.
|
(5)
Impacto social
|
4. El
mouse o ratón es el dispositivo que controla el movimiento del puntero en la
pantalla. Fue inventado por el ingeniero Douglas C. Engelbart en el Stanford
Recearch Center en 1963, e impulsado por la compañía Xerox en 1970. El primero
fue un accesorio artesanal, hecho con madera, bautizado como “X-Y Position
Indicator for a Display System”.
|
(2)
Impacto ambiental
|
5. El
beneficio que ha tenido el ratón en la sociedad es que su invención ha
facilitado el manejo de programas de cómputo. El ratón es importante para la
interfaz gráfica del usurario porque uno puede simplemente apuntar hacia opciones
y objetos y hacer clic en el botón.
|
b) Analiza y escribe en la columna de la derecha la letra “C”
si es correcto o la letra “I” si es incorrecto, según corresponda.
a) Una mala administración de
la riqueza de un pueblo genera un límite de los sistemas técnicos para el
desarrollo social.
|
C
|
b) Los sistemas técnicos deben
explorar los recursos naturales para satisfacer las demandas de la población
|
I
|
c) Los sistemas educativos modernos favorecen el
desarrollo social de una región o país.
|
C
|
d) La calidad de vida es sinónimo de bienestar
social, de estilo de vida y de índice de desarrollo humano.
|
C
|
e) El PIB de nuestro país es un factor considerado
por el PNUD para evaluar su índice de desarrollo humano.
|
C
|
f) Las redes sociales con Facebook, Hi-5, Twitter,
etc., demuestra la interacción de los sistemas técnicos y el desarrollo
social.
|
I
|
g) El empleo de la tecnología moderna basado en
robots, para el trabajo, la escuela y el hogar nos dará más tiempo de ocio
creativo, diversión y convivencia con la familia.
|
I
|
h) El análisis sistemático facilita la mejor
comprensión de un sistema técnico, ya que nos permite conocer sus
antecedentes, consecuentes, el contexto en que fue creado, sus funciones y
sus mecanismos de cambio técnico.
|
C
|
Comentarios
Publicar un comentario